I’m Natureef! – Yo soy Natureef!
Los clústers Natureef han iniciado un camino común para llegar a nivel global a mejorar la eficienciena de los recursos naturales
La importancia social y económica de los recursos naturales está aumentando rápidamente. Para el año 2050, se espera que la población mundial haya crecido un 30% hasta alrededor de 9 billones de personas; la producción agrícola tendrá que aumentarse en un 70% mientras que las tierras agrícolas sólo se pueden aumentar en un 12%! La gente en las economías en desarrollo y emergentes legítimamente aspiran a los niveles de bienestar y consumo de los países desarrollados. Como podemos ver, el uso intensivo de los recursos del mundo ejerce presión sobre nuestro planeta y pone en peligro la seguridad del suministro. Continuando con nuestros patrones actuales de uso de los recursos no es una opción. En respuesta a estos cambios, el aumento de la eficiencia de recursos será clave para garantizar el crecimiento y el empleo en Europa. Que traerá grandes oportunidades económicas, mejorará la productividad, reducirá los costes y aumentará la competitividad. Es necesario el desarrollo de nuevos productos y servicios y encontrar nuevas formas de reducir los insumos, minimizar los residuos, mejorar la gestión de las reservas de recursos, cambiar los patrones de consumo, optimizar los procesos de producción, los métodos de gestión y de negocio, y mejorar la logística.
Un grupo de clusters europeos – FEMAC (SP), Green Chemistry (PL), Inbiom (DK), Agrocluster (PT), CREA (CZ), Vegepolys (FR), Green Synergy (BL), biomastec (DK) y Innoskart (HU) – se reunieron y decidieron ser parte del nuevo reto para mejorar la eficiencia de los recursos naturales. Se hacen llamar Natureef! Se promoverán soluciones eficientes y empresas de recursos naturales en América del Sur, Asia y países de la ASEAN. ¿Pero cómo?