Grupo Operativo SAVFOIA

El Grupo Operativo SAVFOIA, quiere probar una herramienta, que basada en el uso de la Inteligencia Artificial, para optimizar la gestión de las deyecciones ganaderas y de la fertilización agraria, y lograr una gestión conjunta sostenible. Para alcanzar la solución SAVFOIA será necesario combinar los datos actuales de calidad y cantidad de purín transportado, con los datos relativos a la calidad del suelo donde debe realizarse la deyección.

Solución de Aplicación Variable de Fertilización Orgánica basados ​​en sistemas de Inteligencia Artificial (SAVFOIA)


OBJETIVOS

El objetivo principal del proyecto es probar y desplegar la plataforma digital SAVFOIA para que permita analizar los datos de los purines y el estado de los campos en términos de calidad del suelo para realizar un “recomendador” en tiempo real que permita a los operarios encargados de las deyecciones en los campos, adaptar el vertido del purín en función de las necesidades reales del suelo.

Objetivos específicos:

  • Validación de las fuentes de datos principales y relevantes de fondos satelitales y de los algoritmos de inteligencia artificial que realicen recomendaciones de las necesidades reales de fertilización de los campos y de cómo debe deyectarse el purín para obtener mejores resultados de fertilización .
  • Desplegar y validar una plataforma cloud que soporte todos los datos del transporte y colecte datos de imágenes de fuentes satélites (Sentinel) y permita el análisis de todos los datos holísticamente.
  • Validación de producto e integración de producto de la interfaz Humano-Máquina (HMI) para realizar las deyecciones de forma más esmerada y apropiada en el campo.


  • Desplegar de un gateway electrónico a modo de pasarela que obtenga los datos actuales de geolocalización del transporte y la calidad del purín cargado en cubas y al mismo tiempo ayude a los operarios a verificar los datos de recogida y al control eficiente del vertido del purín en los campos en función de las necesidades de suelo.

Encapçalat

Ea sit quaeque consulatu, nam causae nonumes in, ne sea graeci quidam pericula. Id eius scriptorem sit, affert ridens ea eam, no est illum instructior. Cu veri gubergren appellantur vis. Te summo facilisi constituto qui, ad mundi nemore causae pro. Equidem euripidis at vis, mundi intellegat quaerendum ex sit, ea nusquam fierent mea.

Ea pro nisl adhuc consequat. Mei at posse graecis epicurei, novum causae erroribus usu no, ne ubique praesent scribentur quo. Ea vis quod labitur sapientem, qui te putant laoreet sententiae, alii velit vidisse eam ex. Eum ut idque soluta diceret.

Bloque 1: Instalación del Kit

Duración

3 meses

Responsable

AGROMILLORA

Bloque 1: Instalación del Kit

Ea sit quaeque consulatu, nam causae nonumes in, ne sea graeci quidam pericula. Id eius scriptorem sit, affert ridens ea eam, no est illum instructior. Cu veri gubergren appellantur vis. Te summo facilisi constituto qui, ad mundi nemore causae pro. Equidem euripidis at vis, mundi intellegat quaerendum ex sit, ea nusquam fierent mea.

Ea pro nisl adhuc consequat. Mei at posse graecis epicurei, novum causae erroribus usu no, ne ubique praesent scribentur quo. Ea vis quod labitur sapientem, qui te putant laoreet sententiae, alii velit vidisse eam ex. Eum ut idque soluta diceret.

1.Introducción a la gestión empresarial [6 Horas]

1.1. Visión general de la empresa: Componentes básicos de una empresa y su funcionamiento general

1.1.1. Introducción a los componentes básicos de una empresa

1.1.2. El funcionamiento general de una empresa

1.1.3. Definición de qué es una empresa y por qué es importante en la economía

1.1.4. Los distintos niveles jerárquicos de una empresa: alta dirección, medios de producción, personal operativo, etc

1.1.5. Los principales departamentos de una empresa: finanzas, marketing, ventas, recursos humanos, producción, etc

1.1.6. El ciclo de vida de una empresa, desde la concepción hasta la liquidación

1.1.7. Los procesos clave de una empresa: producción, comercialización, venta, servicio al cliente, etc

1.1.8. Las interacciones entre los distintos departamentos y cómo funciona el flujo de trabajo en una empresa

1.2. Estudio de casos: Ejemplos prácticos de empresas exitosas

Bloque 1: Instalación del Kit

Ea sit quaeque consulatu, nam causae nonumes in, ne sea graeci quidam pericula. Id eius scriptorem sit, affert ridens ea eam, no est illum instructior. Cu veri gubergren appellantur vis. Te summo facilisi constituto qui, ad mundi nemore causae pro. Equidem euripidis at vis, mundi intellegat quaerendum ex sit, ea nusquam fierent mea.

Ea pro nisl adhuc consequat. Mei at posse graecis epicurei, novum causae erroribus usu no, ne ubique praesent scribentur quo. Ea vis quod labitur sapientem, qui te putant laoreet sententiae, alii velit vidisse eam ex. Eum ut idque soluta diceret.

1.Introducción a la gestión empresarial [6 Horas]

1.1. Visión general de la empresa: Componentes básicos de una empresa y su funcionamiento general

1.1.1. Introducción a los componentes básicos de una empresa

1.1.2. El funcionamiento general de una empresa

1.1.3. Definición de qué es una empresa y por qué es importante en la economía

1.1.4. Los distintos niveles jerárquicos de una empresa: alta dirección, medios de producción, personal operativo, etc

1.1.5. Los principales departamentos de una empresa: finanzas, marketing, ventas, recursos humanos, producción, etc

1.1.6. El ciclo de vida de una empresa, desde la concepción hasta la liquidación

1.1.7. Los procesos clave de una empresa: producción, comercialización, venta, servicio al cliente, etc

1.1.8. Las interacciones entre los distintos departamentos y cómo funciona el flujo de trabajo en una empresa

1.2. Estudio de casos: Ejemplos prácticos de empresas exitosas

Plan de trabajo

Ea sit quaeque consulatu, nam causae nonumes in, ne sea graeci quidam pericula. Id eius scriptorem sit, affert ridens ea eam, no est illum instructior. Cu veri gubergren appellantur vis. Te summo facilisi constituto qui, ad mundi nemore causae pro. Equidem euripidis at vis, mundi intellegat quaerendum ex sit, ea nusquam fierent mea.

Ea pro nisl adhuc consequat. Mei at posse graecis epicurei, novum causae erroribus usu no, ne ubique praesent scribentur quo. Ea vis quod labitur sapientem, qui te putant laoreet sententiae, alii velit vidisse eam ex. Eum ut idque soluta diceret.

Bloque 1: Instalación del Kit

La instalación de un kit en uno de los equipos atomizadores convencionales de la finca constituye una etapa crucial del proyecto. En esta fase, el foco se centra en la realización de pruebas prácticas destinadas a evaluar la robustez de la tecnología y su viabilidad económica, con especial atención puesta en el ahorro económico y el retorno de la inversión asociados.

Duración

3 meses

Responsable

AGROMILLORA

1.Introducción a la gestión empresarial [6 Horas]

1.1. Visión general de la empresa: Componentes básicos de una empresa y su funcionamiento general

1.1.1. Introducción a los componentes básicos de una empresa

1.1.2. El funcionamiento general de una empresa

1.1.3. Definición de qué es una empresa y por qué es importante en la economía

1.1.4. Los distintos niveles jerárquicos de una empresa: alta dirección, medios de producción, personal operativo, etc

1.1.5. Los principales departamentos de una empresa: finanzas, marketing, ventas, recursos humanos, producción, etc

1.1.6. El ciclo de vida de una empresa, desde la concepción hasta la liquidación

1.1.7. Los procesos clave de una empresa: producción, comercialización, venta, servicio al cliente, etc

1.1.8. Las interacciones entre los distintos departamentos y cómo funciona el flujo de trabajo en una empresa

1.2. Estudio de casos: Ejemplos prácticos de empresas exitosas

Bloque 2: Pruebas comparativas

Se realizarán pruebas comparativas entre el equipo en automático y en manual, tal y como trabaja el tractorista de forma habitual. De esta forma se validará la calidad de tratamiento, el ahorro de fitosanitario y la reducción de la huella de carbono. Sin embargo, el foco será proporcionar un entorno de prueba concreto para la tecnología en condiciones operativas reales realizando tratamientos en el máximo de superficie posible. A través de las pruebas prácticas, se pondrán a prueba las funcionalidades, fiabilidad y adaptabilidad del kit instalado en el equipo atomizador convencional. Esta minuciosa evaluación permitirá determinar la capacidad de la tecnología para resistir a las demandas prácticas del campo y confirmará su eficacia en comparación con los métodos convencionales.

Duración

15 Horas

Formato

Online asíncrono

9.Introducción la cadena de valor de la agricultura y de los medios de producción agrícola [2 Horas]

9.1. ¿Qué son los medios de producción agrícolas?

9.2. Importancia de los medios de producción en la agricultura

9.3. Funciones y usos de los medios de producción agrícola

9.4. Importancia en la agricultura moderna


10.La cadena de valor [2 horas]

10.1. Concepto de cadena de valor

10.2. La cadena de valor de los medios de producción agrícola

10.3. Etapas de la cadena de valor

10.4. Impactos de la cadena de valor en los procesos agrícolas

10.5. Componentes de la cadena de valor


11.Modelo de Negocio en la Agricultura Moderna [2 Horas]

11.1. Modelos productivos y de venta

11.2. Producción convencional vs. agricultura ecológica

11.3. Modelo de negocio en agricultura

11.4. Integración y sostenibilidad en el modelo de negocio

11.5. Inteligencia de negocios en agricultura

11.6. Departamentos clave en una explotación agrícola

11.7. Marketing agrícola inteligente

11.8. Conducta empresarial responsable en agricultura

11.9. Normativas internacionales en agricultura

11.10. Ética en la cadena de suministro agrícola

11.11. Sostenibilidad ambiental

11.12. Razones para enfocarse en la conducta empresarial responsable


12. La cadena de valor del sector agroalimentario [2 horas]

12.1. Componentes de la cadena de valor:

12.1.1. Producción primaria: Cultivo, recolección, y primera transformación de los productos agrícolas

12.1.2. Procesamiento: Transformación de los productos primarios en productos finales o semifinales

12.1.3. Distribución y logística: Transporte y almacenamiento de los productos hasta los puntos de venta

12.1.4. Comercialización: Estrategias de marketing y ventas para llegar a los consumidores finales

12.1.5. Consumidor final: Entender las necesidades y preferencias del consumidor


13.Actores clave en la cadena de valor [2 horas]

13.1. Agricultores y productores: Papel crucial en la producción primaria

13.2. Procesadores y transformadores: Empresas que procesan los productos agrícolas

13.3. Distribuidores y logísticos: Empresas que aseguran el movimiento eficiente de los productos

13.4. Minoristas y vendedores: Empresas que venden los productos al consumidor final

13.5. Consumidores: Cómo influyen las preferencias y tendencias de los consumidores en la cadena de valor


14.Mercado agroalimentario [2 horas]

14.1. Estudio del mercado actual de productos agroalimentarios

14.2. Tendencias emergentes en el consumo de productos agrícolas

14.3. Identificación de nichos de mercado y segmentos con alto potencial de crecimiento

14.4. Oportunidades en productos orgánicos, sostenibles y de proximidad

14.5. Necesidades insatisfechas de los consumidores que podrían ser cubiertas con nuevos productos o servicios

14.6. Importancia de la calidad y la seguridad alimentaria


15.Estrategias de marketing y comercialización en el sector [3 horas]

15.1. Marketing digital, certificaciones de calidad y campañas de sensibilización

Bloque 3: Optimización de las nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola

Objetivo


En este apartado se pretende dar una amplia visión de cómo las nuevas tecnologías aplican a los medios de producción agrícola y todos los procesos agrícolas en general. En el apartado de agricultura daremos a conocer las diferentes claves en la evolución tecnológica que nos ha llevado hasta el momento actual y que la perspectiva de futuro se presenta actualmente. Se mostrarán diversas tecnologías que permiten trabajar con la variabilidad espacio temporal y cómo influyen en la producción agrícola mejorando los rendimientos de las parcelas.


Este análisis nos permitirá ser más eficientes en el desempeño de la actividad agraria. Por otro lado, llevaremos a cabo un estudio de diferentes tecnologías que hoy en día tienen una implementación en la agricultura y veremos algunos casos de uso de cómo se implementan, desde la gestión eficiente de la interpretación de los datos informáticos recogidos y analizados , hasta el control de las producciones mediante sistemas de inteligencia artificial. Por último se mostrará cómo ha evolucionado la agricultura de precisión desde la conocida agricultura 3.0 donde se mejoró la mecanización agrícola para operar de forma más eficiente con el consumo y gestión de los insumos. Seguidamente veremos que trata la agricultura 4.0 o también conocida como "Smartfarming" la cual nos permitirá realizar una actividad más eficiente mediante el uso de tecnologías digitales.

Duración

20 Horas

Formato

Online asíncrono

16.La digitalización en el sector agroalimentario [16 Horas]

16.1. Introducción a las nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola

16.2. Agricultura de precisión

16.3. Tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola: Comunicación

16.4. Drones y agricultura

16.5. Sensorización en la agricultura

16.6. Plataforma de intercambio de datos

16.7. Robótica en agricultura

16.8. Inteligencia artificial aplicada a la agricultura

16.9. Caso práctico 1: SMART FENDT

16.10. Caso práctico 2: Drones y agricultura


17.Fundamentos y tendencias de sostenibilidad en el sector agrícola [4 Horas]

17.1. Introducción. El Antropoceno y los límites planetarios

17.2. Desarrollo sostenible

17.3. Definición de sostenibilidad en el contexto agrícola

17.4. Importancia de la sostenibilidad en el sector agrícola

17.5. Relación entre sostenibilidad, productividad y rentabilidad

17.6. Principios de sostenibilidad agrícola

17.7. Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

17.8. Prácticas agrícolas responsables

17.9. Gestión de residuos y economía circular en la agricultura

17.10. Sostenibilidad y cadena de valor en la agricultura

17.11. Retos y desafíos en la implementación de prácticas sostenibles

17.12. Estudios de casos y ejemplos prácticos

17.13. Perspectivas futuras y tendencias emergentes en sostenibilidad agrícola


11.Modelo de Negocio en la Agricultura Moderna [2 Horas]

11.1. Modelos productivos y de venta

11.2. Producción convencional vs. agricultura ecológica

11.3. Modelo de negocio en agricultura

11.4. Integración y sostenibilidad en el modelo de negocio

11.5. Inteligencia de negocios en agricultura

11.6. Departamentos clave en una explotación agrícola

11.7. Marketing agrícola inteligente

11.8. Conducta empresarial responsable en agricultura

11.9. Normativas internacionales en agricultura

11.10.Ética en la cadena de suministro agrícola

11.11.Sostenibilidad ambiental

11.12.Razones para enfocarse en la conducta empresarial responsable

Bloque 3: Optimización de las nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola

Objetivo


En este apartado se pretende dar una amplia visión de cómo las nuevas tecnologías aplican a los medios de producción agrícola y todos los procesos agrícolas en general. En el apartado de agricultura daremos a conocer las diferentes claves en la evolución tecnológica que nos ha llevado hasta el momento actual y que la perspectiva de futuro se presenta actualmente. Se mostrarán diversas tecnologías que permiten trabajar con la variabilidad espacio temporal y cómo influyen en la producción agrícola mejorando los rendimientos de las parcelas.


Este análisis nos permitirá ser más eficientes en el desempeño de la actividad agraria. Por otro lado, llevaremos a cabo un estudio de diferentes tecnologías que hoy en día tienen una implementación en la agricultura y veremos algunos casos de uso de cómo se implementan, desde la gestión eficiente de la interpretación de los datos informáticos recogidos y analizados , hasta el control de las producciones mediante sistemas de inteligencia artificial. Por último se mostrará cómo ha evolucionado la agricultura de precisión desde la conocida agricultura 3.0 donde se mejoró la mecanización agrícola para operar de forma más eficiente con el consumo y gestión de los insumos. Seguidamente veremos que trata la agricultura 4.0 o también conocida como "Smartfarming" la cual nos permitirá realizar una actividad más eficiente mediante el uso de tecnologías digitales.

Duración

20 Horas

Formato

Online asíncrono

16.La digitalización en el sector agroalimentario [16 Horas]

16.1. Introducción a las nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola

16.2. Agricultura de precisión

16.3. Tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola: Comunicación

16.4. Drones y agricultura

16.5. Sensorización en la agricultura

16.6. Plataforma de intercambio de datos

16.7. Robótica en agricultura

16.8. Inteligencia artificial aplicada a la agricultura

16.9. Caso práctico 1: SMART FENDT

16.10. Caso práctico 2: Drones y agricultura


17.Fundamentos y tendencias de sostenibilidad en el sector agrícola [4 Horas]

17.1. Introducción. El Antropoceno y los límites planetarios

17.2. Desarrollo sostenible

17.3. Definición de sostenibilidad en el contexto agrícola

17.4. Importancia de la sostenibilidad en el sector agrícola

17.5. Relación entre sostenibilidad, productividad y rentabilidad

17.6. Principios de sostenibilidad agrícola

17.7. Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

17.8. Prácticas agrícolas responsables

17.9. Gestión de residuos y economía circular en la agricultura

17.10. Sostenibilidad y cadena de valor en la agricultura

17.11. Retos y desafíos en la implementación de prácticas sostenibles

17.12. Estudios de casos y ejemplos prácticos

17.13. Perspectivas futuras y tendencias emergentes en sostenibilidad agrícola


11.Modelo de Negocio en la Agricultura Moderna [2 Horas]

11.1. Modelos productivos y de venta

11.2. Producción convencional vs. agricultura ecológica

11.3. Modelo de negocio en agricultura

11.4. Integración y sostenibilidad en el modelo de negocio

11.5. Inteligencia de negocios en agricultura

11.6. Departamentos clave en una explotación agrícola

11.7. Marketing agrícola inteligente

11.8. Conducta empresarial responsable en agricultura

11.9. Normativas internacionales en agricultura

11.10.Ética en la cadena de suministro agrícola

11.11.Sostenibilidad ambiental

11.12.Razones para enfocarse en la conducta empresarial responsable

Bloque 3: Optimización de las nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola

Objetivo


En este apartado se pretende dar una amplia visión de cómo las nuevas tecnologías aplican a los medios de producción agrícola y todos los procesos agrícolas en general. En el apartado de agricultura daremos a conocer las diferentes claves en la evolución tecnológica que nos ha llevado hasta el momento actual y que la perspectiva de futuro se presenta actualmente. Se mostrarán diversas tecnologías que permiten trabajar con la variabilidad espacio temporal y cómo influyen en la producción agrícola mejorando los rendimientos de las parcelas.


Este análisis nos permitirá ser más eficientes en el desempeño de la actividad agraria. Por otro lado, llevaremos a cabo un estudio de diferentes tecnologías que hoy en día tienen una implementación en la agricultura y veremos algunos casos de uso de cómo se implementan, desde la gestión eficiente de la interpretación de los datos informáticos recogidos y analizados , hasta el control de las producciones mediante sistemas de inteligencia artificial. Por último se mostrará cómo ha evolucionado la agricultura de precisión desde la conocida agricultura 3.0 donde se mejoró la mecanización agrícola para operar de forma más eficiente con el consumo y gestión de los insumos. Seguidamente veremos que trata la agricultura 4.0 o también conocida como "Smartfarming" la cual nos permitirá realizar una actividad más eficiente mediante el uso de tecnologías digitales.

Duración

20 Horas

Formato

Online asíncrono

16.La digitalización en el sector agroalimentario [16 Horas]

16.1. Introducción a las nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola

16.2. Agricultura de precisión

16.3. Tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola: Comunicación

16.4. Drones y agricultura

16.5. Sensorización en la agricultura

16.6. Plataforma de intercambio de datos

16.7. Robótica en agricultura

16.8. Inteligencia artificial aplicada a la agricultura

16.9. Caso práctico 1: SMART FENDT

16.10. Caso práctico 2: Drones y agricultura


17.Fundamentos y tendencias de sostenibilidad en el sector agrícola [4 Horas]

17.1. Introducción. El Antropoceno y los límites planetarios

17.2. Desarrollo sostenible

17.3. Definición de sostenibilidad en el contexto agrícola

17.4. Importancia de la sostenibilidad en el sector agrícola

17.5. Relación entre sostenibilidad, productividad y rentabilidad

17.6. Principios de sostenibilidad agrícola

17.7. Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

17.8. Prácticas agrícolas responsables

17.9. Gestión de residuos y economía circular en la agricultura

17.10. Sostenibilidad y cadena de valor en la agricultura

17.11. Retos y desafíos en la implementación de prácticas sostenibles

17.12. Estudios de casos y ejemplos prácticos

17.13. Perspectivas futuras y tendencias emergentes en sostenibilidad agrícola


11.Modelo de Negocio en la Agricultura Moderna [2 Horas]

11.1. Modelos productivos y de venta

11.2. Producción convencional vs. agricultura ecológica

11.3. Modelo de negocio en agricultura

11.4. Integración y sostenibilidad en el modelo de negocio

11.5. Inteligencia de negocios en agricultura

11.6. Departamentos clave en una explotación agrícola

11.7. Marketing agrícola inteligente

11.8. Conducta empresarial responsable en agricultura

11.9. Normativas internacionales en agricultura

11.10.Ética en la cadena de suministro agrícola

11.11.Sostenibilidad ambiental

11.12.Razones para enfocarse en la conducta empresarial responsable

Bloque 3: Optimización de las nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola

Objetivo


En este apartado se pretende dar una amplia visión de cómo las nuevas tecnologías aplican a los medios de producción agrícola y todos los procesos agrícolas en general. En el apartado de agricultura daremos a conocer las diferentes claves en la evolución tecnológica que nos ha llevado hasta el momento actual y que la perspectiva de futuro se presenta actualmente. Se mostrarán diversas tecnologías que permiten trabajar con la variabilidad espacio temporal y cómo influyen en la producción agrícola mejorando los rendimientos de las parcelas.


Este análisis nos permitirá ser más eficientes en el desempeño de la actividad agraria. Por otro lado, llevaremos a cabo un estudio de diferentes tecnologías que hoy en día tienen una implementación en la agricultura y veremos algunos casos de uso de cómo se implementan, desde la gestión eficiente de la interpretación de los datos informáticos recogidos y analizados , hasta el control de las producciones mediante sistemas de inteligencia artificial. Por último se mostrará cómo ha evolucionado la agricultura de precisión desde la conocida agricultura 3.0 donde se mejoró la mecanización agrícola para operar de forma más eficiente con el consumo y gestión de los insumos. Seguidamente veremos que trata la agricultura 4.0 o también conocida como "Smartfarming" la cual nos permitirá realizar una actividad más eficiente mediante el uso de tecnologías digitales.

Duración

20 Horas

Formato

Online asíncrono

16.La digitalización en el sector agroalimentario [16 Horas]

16.1. Introducción a las nuevas tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola

16.2. Agricultura de precisión

16.3. Tecnologías aplicadas a la maquinaria agrícola: Comunicación

16.4. Drones y agricultura

16.5. Sensorización en la agricultura

16.6. Plataforma de intercambio de datos

16.7. Robótica en agricultura

16.8. Inteligencia artificial aplicada a la agricultura

16.9. Caso práctico 1: SMART FENDT

16.10. Caso práctico 2: Drones y agricultura


17.Fundamentos y tendencias de sostenibilidad en el sector agrícola [4 Horas]

17.1. Introducción. El Antropoceno y los límites planetarios

17.2. Desarrollo sostenible

17.3. Definición de sostenibilidad en el contexto agrícola

17.4. Importancia de la sostenibilidad en el sector agrícola

17.5. Relación entre sostenibilidad, productividad y rentabilidad

17.6. Principios de sostenibilidad agrícola

17.7. Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

17.8. Prácticas agrícolas responsables

17.9. Gestión de residuos y economía circular en la agricultura

17.10. Sostenibilidad y cadena de valor en la agricultura

17.11. Retos y desafíos en la implementación de prácticas sostenibles

17.12. Estudios de casos y ejemplos prácticos

17.13. Perspectivas futuras y tendencias emergentes en sostenibilidad agrícola


11.Modelo de Negocio en la Agricultura Moderna [2 Horas]

11.1. Modelos productivos y de venta

11.2. Producción convencional vs. agricultura ecológica

11.3. Modelo de negocio en agricultura

11.4. Integración y sostenibilidad en el modelo de negocio

11.5. Inteligencia de negocios en agricultura

11.6. Departamentos clave en una explotación agrícola

11.7. Marketing agrícola inteligente

11.8. Conducta empresarial responsable en agricultura

11.9. Normativas internacionales en agricultura

11.10.Ética en la cadena de suministro agrícola

11.11.Sostenibilidad ambiental

11.12.Razones para enfocarse en la conducta empresarial responsable

Cluster FEMAC

ARMENGOL AGROPECUARIA, S.L.U

INMOFINQUES, SL

Coordinador

Socio beneficiario

Socio beneficiario

Centro de conocimiento:

Modificar cookies