Smart Farm Bracelet

El proyecto SMART FARM BRACELET pretende desarrollar una pulsera inteligente que permita monitorizar y mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores mientras realizan sus tareas agrícolas diarias.

Smart Farm Bracelet


OBJETIVOS

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una pulsera inteligente diseñada específicamente para trabajadores del sector agrícola. El objetivo principal es proporcionar una herramienta tecnológica que permita monitorizar y mejorar la salud y seguridad de los trabajadores mientras realizan sus tareas diarias. La pulsera, equipada con sensores avanzados y capacidades de comunicación, permitirá la recogida y el análisis de datos en tiempo real sobre diversos indicadores de salud y condiciones ambientales.


Objetivos específicos:

1. Mejorar la Salud y Seguridad de los Trabajadores:

  • Desarrollar una pulsera inteligente capaz de monitorizar en tiempo real los indicadores de salud de los trabajadores (frecuencia cardíaca, temperatura corporal, niveles de hidratación, etc.) y condiciones ambientales (temperatura, humedad, exposición a productos químicos).
  • Reducir los riesgos laborales y prevenir enfermedades ocupacionales mediante alertas proactivas y recomendaciones para medidas preventivas.

2. Aumentar la Productividad Agrícola:

  • Minimizar los períodos de inactividad por enfermedad o lesiones, asegurando que los trabajadores se mantienen en condiciones óptimas de salud.
  • Mejorar la eficiencia operativa mediante la recopilación y el análisis de datos, permitiendo una mejor planificación y gestión de los recursos humanos.

3. Promover la Innovación y la Tecnología en el Sector Agrícola:

  • Introducir tecnologías avanzadas de monitorización de la salud y el entorno en las operaciones agrícolas diarias.
  • Fomentar la investigación y desarrollo continuados para mejorar las tecnologías existentes y adaptarlas a las necesidades cambiantes del sector.

4. Fomentar la Sostenibilidad y el bienestar Laboral:

  • Contribuir a la creación de un entorno de trabajo más saludable y seguro que reduzca el impacto ambiental de las operaciones agrícolas.
  • Promover prácticas laborales sostenibles que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas agrícolas

Socios del proyecto

CERIMA GROUP SL es una empresa creada en 2004 dedicada a la producción, envasado y venta de cereza bajo la marca CERIMA Cherries. La empresa la conforman 4 familias productoras de cereza que de generación en generación se han dedicado al cultivo del cerezo.

WEB CERIMA

RAW DATA, SL , es una empresa miembro del cluster FEMAC, especializada en el sector de las tecnologías de la información aplicadas a la agricultura. La compañía se centra en la recopilación, análisis y gestión de datos para optimizar los procesos agrícolas, contribuyendo así a la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en las explotaciones agrícolas.


WEB RAWDATA

SENIOR DOMO SL es una empresa especializada en la prestación de servicios de atención y asistencia a personas mayores. Fundada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus usuarios, SENIOR DOMO ofrece una variedad de soluciones tecnológicas que permiten la monitorización y el soporte remoto para personas con necesidades especiales.

WEB SENIOR DOMO

Plan de trabajo

El Plan de trabajo está dividido en 4 bloques, y se prevé un período de ejecución de veinticuatro meses.

PT1: Coordinación, Gestión y Difusión del Proyecto

El paquete de trabajo es esencial para asegurar que el proyecto "SMART FARM BRACELET" se desarrolle de forma eficiente, dentro de los plazos establecidos y cumpliendo con los objetivos previstos. Este paquete abarca diversas actividades clave necesarias para la gestión efectiva del proyecto, la coordinación entre los participantes y la difusión de los resultados. El objetivo de este paquete de trabajo es controlar las actividades a realizar a lo largo de todo el proyecto. Concretamente se han definido los siguientes objetivos:

Duración

01/07/2024 – 30/08/2025

Líder: 


1. Coordinación y supervisión del proyecto:

• Asegurar una comunicación fluida y efectiva entre los 2 participantes del proyecto.

• Supervisar el progreso del proyecto y garantizar que todas las actividades se cumplen según el calendario establecido en esta memoria.

• Facilitar la resolución de problemas y la toma de decisiones rápidas e informadas.


2. Gestión administrativa y financiera:

• Gestionar los recursos financieros del proyecto, asegurando una asignación eficiente y transparente de los fondos solicitados en la línea IRC de ACCIO.

• Realizar el seguimiento de los gastos previstos y asegurarse de que el proyecto se mantiene dentro del presupuesto.

• Preparar informes financieros y administrativos finales para su justificación en ACCIÓ.


3. Difusión y comunicación de los resultados:

• Desarrollar e implementar una estrategia de difusión para comunicar los objetivos, actividades y resultados del proyecto a las partes interesadas y al público en general.

• Organizar eventos, seminarios y talleres para presentar los avances y resultados del proyecto.

• Publicar artículos científicos, técnicos y de divulgación en revistas especializadas y medios de comunicación

PT2: Estudio de mercado

La fase de investigación de mercado tiene como principal objetivo obtener una comprensión profunda de las necesidades y preferencias de los trabajadores del sector agrícola, así como identificar las oportunidades y desafíos para la introducción de la pulsera inteligente. Los objetivos específicos de esta fase son:

Duración

01/07/2024 – 30/08/2025

Líder: 


2.1.Comprender las Necesidades de los Trabajadores Agrícolas:

  • Identificar las principales preocupaciones de salud y seguridad de los trabajadores agricolas.
  • Determinar que indicadores de salud y condiciones ambientales son más relevantes para los trabajadores.

2.2 Analizar el Mercado y la Competencia:

  • Identificar y analizar productos similares existentes en el mercado.
  • Evaluar la competencia y determinar los factores clave de éxito y áreas de mejora.

2.3 Identificar Oportunidades y Desafíos:

  • Detectar las oportunidades de mercado para la pulsera inteligente.
  • Identificar posibles desafíos técnicos y comerciales.

2.4 Determinar el Segmento de Mercado:

  • Definir el segmento de mercado objetivo para la pulsera inteligente.
  • Comprender las características demográficas, geográficas y psicográficas del segmento de mercado objetivo.

PT3: Diseño conceptual de la pulsera

La fase de diseño conceptual es crítica para sentar las bases del desarrollo de la pulsera inteligente. Esta fase implica definir claramente las especificaciones técnicas y funcionales del producto, así como crear los primeros diseños preliminares que servirán de guía para las siguientes etapas del proyecto:

Duración

01/04/2024 – 31/03/2026

Líder



3.1 Definir las Especificaciones Técnicas y Funcionales:
Establecer las características clave de la pulsera, incluyendo los tipos de sensores, la conectividad, la duración de la batería, y otros aspectos técnicos, y determinar las funcionalidades que la pulsera debe proporcionar a los trabajadores y supervisores.

3.2. Crear Diseños Preliminares:
Realizar esbozo y diseños en 3D, y desarrollar diseños que consideren tanto la estética como la ergonomía, asegurando que la pulsera sea cómoda de usar y visualmente atractiva


PT4: Fase de Desarrollo del hardware

La fase de desarrollo de hardware es esencial para convertir las ideas y diseños conceptuales en un dispositivo físico funcional. Esta fase implica la selección de componentes, la creación de prototipos, el ensamblaje de la pulsera y la realización de pruebas para asegurar que todos los componentes funcionen correctamente juntos: Objetivos específicos de la fase de desarrollo del hardware:

Duración

01/04/2024 – 31/03/2026

Líder

4.1. Seleccionar y adquirir los componentes electrónicos y mecánicos necesarios.

4.2 Diseñar y fabricar el circuito impreso (PCB) que integrará a todos los componentes.

4.3 Crear y ensamblar el prototipo de hardware completo.

4.4 Realizar pruebas exhaustivas para asegurar el correcto funcionamiento del hardware

PT5: Fase de Desarrollo del software

La fase de desarrollo del software es crucial para garantizar que la pulsera inteligente funcione de forma eficiente y proporcione los datos necesarios a los usuarios. Esta fase incluye el desarrollo del firmware de la pulsera, la aplicación móvil asociada y la plataforma de gestión de datos. También implica la integración de todos los componentes de software y la realización de pruebas exhaustivas para asegurar el correcto funcionamiento del sistema completo: Objetivos específicos de la Fase de desarrollo del software:

Duración

01/04/2024 – 31/03/2026

Líder

5.1. Desarrollar el firmware que controlará la pulsera y procesará los datos recogidos por los sensores.
5.2 Desarrollar una aplicación móvil que permita a los supervisores monitorizar en tiempo real los datos recogidos por la pulsera.
5.3 Crear una plataforma de gestión de datos que almacene y analice la información recogida.
5.4 Integrar todos los componentes de software y realizar pruebas exhaustivas


PT6: Fase de prototipado y validación

La fase de prototipado y validación es crucial para asegurar que la pulsera inteligente cumpla con las expectativas y requerimientos establecidos. Esta fase implica probar el prototipo en entornos reales, recoger feedback de los usuarios, realizar ajustes necesarios y garantizar que el dispositivo es seguro y efectivo para su uso en el sector agrícola. Objetivos específicos de la Fase de desarrollo del software:

Duración

01/04/2024 – 31/03/2026

Líder


6.1. Validar la funcionalitat del prototip en condicions reals.

6.2 Recopilar feedback dels usuaris per identificar àrees de millora.

6.3 Fer ajustos i millores basades en els resultats de les proves.

6.4 Assegurar la seguretat i la durabilitat del dispositiu

Coordinador

Coordinador

Socio beneficiario

Socio beneficiario

Socio beneficiario

Modificar cookies