por Anna Corp,
Tras el éxito de su primera edición, este lunes 8 de septiembre hemos presentado la segunda edición de Emprèn Agro Cat, el programa de aceleración impulsado por FEMAC y Afrucat que quiere ser motor de innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario catalán.
Emprèn Agro Cat mantiene su formato de alto valor añadido:
100 horas de formación especializada.
75 horas de mentoría personalizada.
El objetivo es claro: acompañar a las personas emprendedoras en el proceso de convertir sus ideas en negocios viables y competitivos.
En esta edición participan 15 proyectos innovadores, que abarcan ámbitos como la digitalización, la bioeconomía, la sostenibilidad, la gastronomía de proximidad o la transformación agroalimentaria. Algunos ejemplos son:
Santiago Querol Raduà: Molino de aceite premium en la Ribera d’Ebre con proceso 4.0.
Rosa De Colsa Lorenzo: Oleoturismo en la Ribera d’Ebre.
Montserrat Fernández Samon: Alimentación natural cruda para perros aprovechando la carne de caza.
Martí Grabulosa Figueras: Amamantadoras automáticas para terneros para optimizar la gestión de la leche y mejorar la higiene en las granjas.
Eva Casanova i Gilabert – Lo nostre arròs: Producción de arroz con molino propio, crecimiento con obrador y nuevos productos.
Cam Suriol Puig – Les Gatelletes: Diversificación de una finca de secano con olivos y viña.
Vicenç Ribalta: Producción de bioetanol a partir de restos y excedentes de fruta y cereales, con un proceso de bioeconomía circular 100%.
Núria Serrano Segura – Tips de Sabor: Propuesta gastronómica sostenible y de territorio con una Farm School en el Palau d’Anglesola.
Roc Feliu Morguí – DeHigos: Producción de cerveza de higo sin gluten y ecológica, licor de hojas de higuera y vodka de higo.
Èric Bifet Malla – QMSAgro: Digitalización inteligente del control de calidad agroalimentario.
Blai Barrachina Llobet: Proyecto para desarrollar soberanía alimentaria y energética desde las explotaciones agroganaderas existentes.
Anna Jardon Prat – Larvic: Cría de Tenebrio molitor en Vic para alimentación animal premium y producción de fertilizante orgánico.
Gonçalo Bettencourt Nascimento: Aplicación para conectar granjas con residuos animales y fincas productoras.
La jornada de presentación también contó con Agrin’Pulse, startup ganadora de 2024, que hoy es un ejemplo del impacto que puede tener este programa. En solo un año, han pasado de 2 a 5 trabajadores, han desarrollado un nuevo MVP y han anunciado una nueva ronda de financiación para consolidar su tecnología.
Como destacó Ferran Iturbe, vicepresidente de FEMAC y director general de Teyme Group:
“Agrin’Pulse es un ejemplo de lo que queremos conseguir con Emprèn Agro Cat: impulsar iniciativas con impacto real en el territorio y proyección internacional.”
Con esta segunda edición, Emprèn Agro Cat se consolida como una plataforma de referencia para el talento emprendedor del sector agroalimentario catalán. El programa contribuye a la transformación del sector, genera empleo de calidad y aporta valor al territorio.