I3-4-BIOFERTILIZERS tiene como objetivo promover la cooperación interregional, apoyar la ampliación, demostración y comercialización de una serie de inversiones en innovación en biofertilizantes en toda Europa. Cada caso de negocio identificado se basa en un análisis de necesidades previo que demuestra el potencial disruptivo de estos casos y su posible contribución, una vez en el mercado, al apoyo a la sostenibilidad y la economía circular en la agricultura.
El Proyecto está liderado por el Centro tecnológico BETA y donde participa la empresa DESARROLLOS AGROQUÍMICOS, SA, ambos socios del Clúster.
El Proyecto tiene una duración prevista de 3 años, y el Clúster FEMAC, tendrá un papel relevante y será el encargado de cartografiar los principales "stakeholders", sus necesidades, y analizará el estado del mercado, las tendencias y las dinámicas en el sector de los biofertilizantes. Coordinará la configuración de una red colaborativa y un "living lab" para la realización de proyectos piloto y la presentación de casos de negocio para la producción y uso innovadores de biofertilizantes y prácticas sostenibles en España. También ayudará el consorcio a encontrar representantes y otros colaborados de soporte para las diferentes actividades de asesoramiento. La FEMAC ayudará a explorar sinergias con otros proyectos e iniciativas relacionadas financiadas por la UE, así como transferir conocimiento sobre "los resultados del proyecto" mediante actividades de difusión entre su ecosistema catalán y más allá.
La iniciativa de Apoyo Financiero a Terceros (FSTP) dentro del proyecto tiene como objetivo superar las barreras financieras y técnicas a las que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) a la hora de adoptar biofertilizantes e implementar prácticas agroalimentarias circulares y sostenibles. Coordinada por CLUST-ER, la FSTP proporciona financiación en cascada a 30 pymes de Grecia, Italia, Francia, España, Suecia, Portugal y Hungría. Cada PYME recibe un vale financiero de 60.000€ para desarrollar estudios de viabilidad, planes de inversión y estrategias de comercialización, complementados por un soporte técnico y de asesoramiento integral. Este soporte incluye el acceso a mentores, redes de expertos, infraestructuras de pruebas piloto y sistemas de apoyo a la toma de decisiones, permitiendo a las pymes innovar y escalar sus soluciones de agricultura sostenible de forma efectiva. El objetivo final es mejorar la cadena de valor interregional de los biofertilizantes y promover una bioeconomía circular resiliente en el sector agrícola europeo.
La convocatoria permanecerá abierta desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 14 de noviembre de 2025 a las 17:00 CET.