por Anna Corp,
La tercera jornada de mujeres organizada por la FEMAC —y la segunda en colaboración con la FEMEL— reunió este miércoles 10 de septiembre en el Parc Agrobiotech de Gardeny (Lleida) a profesionales de los sectores agrícola y metalúrgico para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar el futuro productivo.
Como novedad de este año, la jornada también estuvo abierta a hombres como espectadores, ampliando la mirada y fomentando un debate más inclusivo en torno al papel de la tecnología y de las personas en la innovación.
El encuentro comenzó con la ponencia de Laia Morales, formadora y speaker en IA generativa y socia fundadora de Bexperience, quien explicó las diferencias entre la IA tradicional y la generativa, subrayando que “ChatGPT no es Google”. Morales destacó uno de los grandes retos actuales: la necesidad de ganar productividad frente a la falta de tiempo de las personas trabajadoras, un ámbito en el que la IA puede ser un aliado esencial.
A continuación, Iolanda Simó, jefa territorial de Eurecat Lleida, presentó el papel del centro tecnológico como socio estratégico de las empresas y mostró algunos de los proyectos recientes en los que la inteligencia artificial está aportando soluciones tangibles.
Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue el espacio dedicado a las participantes del programa de aceleración FemAgro TIC, impulsado por FEMAC con el apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo. Las emprendedoras presentaron proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y territorio:
Natalia Ojosnegros, Agrodevices: dispositivos electrónicos para el control eficiente del agua en agricultura.
Magda Plzas, Feixa Texotica: proyecto de agroturismo innovador que apuesta por cultivos exóticos y tecnología.
María del Carmen, Mas d’En Causa y Celler 28.12: cultivo ecológico y economía circular vinculada a la agroganadería y el turismo.
Minerva Porte, New Pasture: hub de innovación que da una segunda vida a la lana de oveja.
En la entrada del recinto, los asistentes pudieron visitar los Espacios de Innovación Viva FemAgro TIC, un escaparate de soluciones reales desarrolladas dentro del programa de aceleración. Este espacio permitió conocer de primera mano proyectos que ya están en marcha y que muestran cómo la innovación liderada por mujeres está generando impacto en el sector agroalimentario y más allá.
El evento finalizó con un almuerzo networking, un punto de encuentro entre empresas, instituciones y emprendedoras que facilitó la creación de sinergias y nuevas colaboraciones.
Desde FEMAC y FEMEL valoramos muy positivamente esta jornada, que se consolida como un espacio de referencia para visibilizar el talento femenino, conectar conocimiento y abrir caminos hacia un futuro productivo más digital, sostenible e inclusivo.