por Enric Pedrós,
Madrid, 25 de septiembre de 2025 — En una jornada inspiradora y llena de oportunidades de colaboración, las empresas del clúster FEMAC, junto con representantes del clúster CAMPAG, realizaron una visita exclusiva al John Deere Innovation Center de Parla y al hub Vega Innova en San Fernando de Henares, con el objetivo de conocer de primera mano las iniciativas tecnológicas y los programas de innovación y aceleración para el sector agritech.
El John Deere Innovation Center (PIC) es un espacio de referencia dedicado a la investigación, demostración y desarrollo de tecnologías avanzadas en maquinaria agrícola, agricultura de precisión y soluciones digitales. Durante la visita, los asistentes pudieron conocer proyectos colaborativos en curso, recorrer los campos de demostración y descubrir los espacios de coworking e innovación que ofrece el centro.
Por la tarde, la comitiva se trasladó al Vega Innova, el nuevo hub de innovación agroalimentaria impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este espacio promueve la transferencia de conocimiento, la digitalización y el emprendimiento en el sector agroalimentario, ofreciendo un ecosistema dinámico y lleno de oportunidades para startups y empresas del sector.
Los participantes tuvieron la ocasión de interactuar con soluciones innovadoras presentadas en el showroom del hub, conocer casos de éxito como el de Agrinpulse —una de las startups aceleradas en sus programas— y explorar nuevas vías de colaboración e intercambio de experiencias entre clústers, empresas e iniciativas sectoriales.
La logística de la visita fue coordinada por ambos clústers, que facilitaron transporte en autobús desde Atocha y gestionaron los billetes de tren para los asistentes. El programa incluyó desayuno-networking, presentaciones, visitas guiadas y una comida conjunta, generando espacios de diálogo y visión compartida sobre el futuro de la innovación en el sector agrícola.
Esta acción se enmarca dentro de la apuesta de FEMAC y CAMPAG por impulsar la innovación abierta, el emprendimiento tecnológico y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema agroindustrial, con el objetivo de promover soluciones adaptadas a los cultivos de alto valor y a las exigencias del mercado del siglo XXI.